19/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
Los yaguas humedecen sus dardos con sustancias venenosas que extraen de las plantas amazónicas. Foto: Gunther Félix
Las orillas del río Amazonas, el más grande y caudaloso del mundo, son el territorio de varias comunidades nativas. En estos pueblos de profundas raíces históricas y culturales, se respeta a la naturaleza. Y es que al bosque, a los cauces flluviales y a la flora y fauna hay que cuidarlas. De ellos provienen todos lo necesario para la vida.
Uno de esos pueblos son los yaguas, los guardianes de la selva. Durante la visita a su comunidad, localizada a 20 minutos de Iquitos (Maynas, Loreto), nuestro colaborador Gunther Félix retrató a los hombres y mujeres que luchan por la pureza del ambiente.
Los yaguas humedecen sus dardos con sustancias venenosas que extraen de las plantas amazónicas. Foto: Gunther Félix
Los niños participan activamente en las labores cotidianas. Foto: Gunther Félix
La artesanía es una de las principales fuentes de ingreso para los yaguas. Foto: Gunther Félix
Un oso perezoso visita la comunidad. Foto: Gunther Félix
El término yaguas proviene de la palabra quechua yawar que significa sangre. Foto: Gunther Félix
La artesanía se trabaja con insumos provenientes el bosque. Foto: Gunther Félix
Los loros suelen ser las mascotas de los niños de la comunidad. Foto: Gunther Félix
Qué buenas imágenes. Felicitaciones al fotógrafo.
Excellently)))))))
robinhooel