Inka Moss es una empresa exportadora de la especie Sphagnum moss, conocida como musgo blanco. Se trata de un sustrato vegetal muy cotizado en la industria de producción de orquídeas, y el crecimiento de cultivos orgánicos, bayas y plantas hidropónicas. “Solo crece en los Andes a más de 3.000 m.s.n.m. -menciona Juanjo Ladines Moya, coordinador de administración de impacto-, precisamente allí hay un cinturón de pobreza extrema y recursos que se depredaban en vez de aprovecharlos”.




Con la idea de aprovechar el musgo andino de manera sostenida y cooperativa, Inka Moss capacitó a pequeños agricultores de 15 comunidades andinas en Junín para recolectar y procesar musgo sphagnum insertándolos en la cadena productiva como proveedores de este insumo. Hasta la fecha, ha proporcionado un ingreso digno y sostenible a más de 1.500 pequeños agricultores de 15 comunidades que eran extremadamente pobres y además de impulsar en ellos la conservación de sus ecosistemas locales.
MÁS RUMBOS:
Cuando las comunidades se enteran del valor del musgo y se incorporan a la cadena productiva para cosecharlo, lo que hacen es protegerlo y no quemarlo, como han venido haciendo para ampliar sus áreas de cultivos tradicionales. La función principal del musgo es retener casi 20 veces su peso en agua y dosificarlo gota a gota, además de que tiene componentes antibacteriales naturales.

Precisamente este enfoque social – ambiental, fue valorado por el premio global de Creación de Valor Compartido 2018 de Nestlé. Este galardón premió las iniciativas que impulsan negocios orientados a combatir problemas de pobreza e Inka Moss ocupó el segundo lugar entre más de 1,000 postulantes de todo el mundo. Sin duda llama la atención el trabajo en su mayoría con mujeres, y los ingresos que se destinas a las a mejorar la infraestructura de escuelas y viviendas. “El corazón del modelo es la relación que se desarrolla con las comunidades sin eso no podria funcionar”

En rumbo:
•La mayoría de agricultores de las comunidades solo se dedican al cultivo de papa, que no suele ser rentable. El musgo les da más ingresos.
+ info : https://inkamoss.com/

Añadir comentario