La construcción fue se hizo posible en alianza entre la ONG Seacology, las autoridades pertinentes y los líderes del Centro Poblado La Islilla, con el apoyo de NCI Naturaleza y Cultura Internacional.
La última isla ubicada en el extremo norte del Perú ya cuenta con su propio centro de interpretración ecológico. Según la ONG Seacology, organización donante, esta iniciativa convertirá a la Isla Foca (Paita, Piura) en un espacio dedicado al control y vigilancia de los recursos marinos.

Foto: Difusión
MÁS RUMBOS: Los hijos del mar de Pucusana
El proyecto que es ejecutado por NCI Naturaleza y Cultura Internacional, tiene, además, como objetivo ayudar a proteger los ecosistemas insulares en el mundo. La infraestructura fue construida en La Isilla, a 800 metros de Isla Foca y sobre una superficie de 150 metros cuadrados.
A su turno, Duane Silverstein, director ejecutivo de Seacology, señaló que este proyecto responde a dos metas institucionales: La primera es el compromiso de los pescadores locales en respetar el ecosistema marino (mantener métodos de pesca selectiva y tradicional) y la segunda consiste en promover mejor calidad de vida para las comunidades de pesca artesanal (aprovechamiento sostenible del turismo responsable).
Como se sabe, Isla Foca tiene 205 años de fundación y aun espera por servicios básicos y vías de comunicación, además es uno de los cuatro sitios incluidos en la propuesta de Reserva Nacional del Mar Tropical.
En ese sentido, Paul Viñas Coordinador de Programa de Naturaleza y Cultura Internacional, resaltó la importancia de ayudar a sensibilizar a fin de lograr que los recursos y la pesca artesanal se mantenga.
El Dato
Alberga a una población de 5 mil personas dedicadas en un 90% a la pesca artesanal.

Añadir comentario