Detente un momento y piensa. Qué puedes hacer en favor del medioambiente. Quizá nada. ¿Estas seguro? aquí te damos algunas opciones para que tus obsequios tengan conciencia ambiental y le regales al planeta una oportunidad.
Insecta, protección animal
Existen nuevos tejidos que pueden sustituir a las pieles de animales sin que la estética resulte afectada. Calidad y elegancia se vinculan con el respeto por el medio ambiente a través de Insecta una iniciativa que confecciona prendas de moda con la llamada piel “falsa” o “vegana”. Este proyecto nace de la revaloración de estos pequeños seres vivos que ocupan el mayor porcentaje del reino animal y las innovadoras texturas e intensos colores inspiran para crear productos sostenibles.
Así que este es un regalo para la vuelta al cole, o al instituto, o a la universidad, o para irse de viaje por allí y todo con una piel mejor que la piel. Dicen, es el futuro, pero es también una forma responsable de actuar al no apoyar el uso, explotación, consumo de animales o sus productos».
¿Dónde puedes encontrarlos? : Hasta el 29 de diciembre, en la feria La Unión en Barranco : Jr Unión 108, tda 50 / Teléfono: 965 393 598
Más en: Insecta.com
MÁS RUMBOS:
Evea, calzado sostenible
Caminar ya de por sí es una acción sostenible con el medioambiente. No generar gases contaminates a partir de nuestros traslados ayuda, y mucho, al planeta a bajar algunas cifras de nuestra huella ecológica. Sin embargo, muchas de las prendas de vestir que usamos generan la utilización de recursos naturales para su industrialización Eco Fashión Evea, quiere ser responsable en su cadena de producción es por eso que se enmarca en el rubro de moda pero con conciencia ambiental y social, pues elabora calzado con caucho silvestre y para hacerlo trabaja en conjunto con comunidades Amazónicas bajo la premisa de conservación de bosques.
Ya existen en el mercado calzado hecho con lana, corcho, cáñamo, cuero sintético, látex natural, rafia o materiales procedentes de la caña de azúcar. Evea, utiliza látex de caucho, algodón orgánico y tintes biodegradables y cada par apoya a 1 Familia Amazónica, cuida 5 árboles de caucho y 3 hectáreas de bosque de biodiversidad. Con este mecanismo se ha activado una economía local amparada en la conservación de los bosques. Parte de los aportes recaudados están dirigidos al patrullaje y a la conservación de los bosques dónde crecen los arboles de caucho. Con este emprendimiento, el calzado Evea ha tenido el reconocimiento de Los Premios Latinoamérica Verde.
¿Dónde los puedes encontrar?: Por estos días encuentra este calzado en la Feria Magdalena WeWork en Av Antonio Miroquesada 360 Magdalena, La Feria (El otro Mercado) en el Parque Cáceres de San Isidro y también su campaña crowdfunding hasta el 22 de diciembre.
Madda, limpieza ecosaludable
Habitualmente relacionamos contaminación urbana con el transporte urbano. Al menos como el mayor responsable. Pero puede que no sea así. Según un estudio publicado en Science, los productos químicos a base de petróleo, como jabones y pinturas flotan en el aire y contribuyen, tanto como las emisiones de los automóviles, a los procesos que conducen a la contaminación del aire.
En ese sentido, la cosmética tiene nuevos retos por velar con sus compromisos ambientales. Madda, un shampoo natural y ecológico, es una respuesta a ello pues su compocisión integra extractos naturales de Quinua y Miel, Aceite de Oliva y Manteca de Cacao y obvia los compuestos de sal, parabenos, siliconas, aceites minerales, colorantes y perfumes sintéticos que tienen muchos de los shampoo comerciales y que contribuyen a la contaminación del aire.
Así que la próxima vez que tomes una ducha hay que reflexionar cuánto contribuyes a contaminar el planeta, con la limpieza de nuestro cabello.
¿Dónde puedes encontrarlos? en www.madda.pe / telefono : 971 568 687
Antarki, lentes de sol alternativos
Posted by Antarki on Sunday, October 7, 2018
Estos son unos lentes de sol poco convencionales. Están hechos de bamboo y son el resultado de un proyecto vecinal. Los vecinos de Villa el Salvador se dieron cuenta que su localidad carecía de espacios verdes, y ante la incompetencia de las autoridades locales, se lanzaron a la arriesgada idea de conseguir sus propios fondos para poder desarrollar áreas de parques y propiciar la reforestación urbana local. La idea que tuvieron fue vender estos lentes hechos con el bamboo que crece en sus propias áreas. Esta es la idea el proyecto del segundo parque productivo.
Esta iniciativa quiere que todas aquella zonas de arenales en esa localidad y que hasta ahora sirven para el desecho de la basura y el desmonte, cambie. Y apuestan por el valor agregado que el bamboo les puede aportar a través de las ventas de estos lentes de sol. Pero lo más importante es saber como la industria busca alternativas para hacer sus actividades más responsables. Sin duda algo que hay que transmitir en estas fiestas.
¿Dónde puedes encontrarlos? : Facebook Antarki / Teléfono 957 292 027

Añadir comentario