Ambiente
Copa, el pueblo de Perú que se adapta al calentamiento global
Por Alejandra Martins / BBC Mundo ¿Cómo convencer a la gente para que actúe ante…
Cambio de actitud : Iniciativas para un compromiso con el planeta
Economía circular, reforestación, gestión de residuos y transformación. Estas son algunas iniciativas que debes mapear…
COP26: 5 puntos clave del acuerdo final de la cumbre sobre el cambio climático
Después de largas discusiones que se extendieron hasta este sábado y tras la redacción de…
Acción Popular presentó proyecto de ley para fabricación de plásticos por dos años más
Por Actualidad Ambiental Pese a no contar con el sustento técnico necesario, el congresista Enrique…
Denuncian daños a “Bosque de Churumazú” por trabajos a cargo de la región Pasco
Según las imágenes publicadas, trabajadores contratados por el Gobierno Regional de Pasco ingresaron a esta…
Illescas, el refugio natural en Piura que busca convertirse en Reserva Nacional
Viven allí pingüinos de Humboldt, lobos marinos y diversas aves migratorias, entre ellas el cóndor…
Chaviña, el humedal desconocido
Por Rolly Valdivia Chávez La conservación y sostenibilidad de los humedales de Chaviña, en el…
Las medidas y limitaciones que implican la denominada Segunda Reforma Agraria
Por José Victor Salcedo – Ojo Público El gobierno ha anunciado una segunda reforma agraria,…
Lomas de Villa María del Triunfo: Paraíso tomado
Las invasiones en las Lomas de Paraíso son una constante. Los traficantes de terreno…
OPINIÓN: Enemigos del ambiente
Por: David Roca Basadre / Sudaca.pe La demanda de nueva constitución, que parece ser el…
Registran nueva especie de orquídea en el sur peruano
El hallazgo fue realizado por investigadores del Herbario de la Universidad Nacional de San Antonio…
Los secretos de la Cordillera de Colán: científicos suman 26 nuevas especies de anfibios y reptiles para la ciencia
Dos expediciones a zonas protegidas de la Cordillera de Colán y al Santuario Nacional Cordillera…
‘Todas y Todos Somos Amazonía Que Late’: encuentros regionales de la Red Nacional de Conservación Voluntaria y Comunal
La historia de la Red Amazonía Que Late es la de miles de personas que…
Café resiliente: agroecología y café de altura en Quellouno
El PNUD, por medio de su programa Amazonía Resiliente, en alianza con el Sernanp, ha…
¿Qué esperan los pueblos indígenas ? Tres prioridades que atender
Las propuestas de reformas normativas y de políticas públicas dirigidas a respetar y garantizar los…
La bióloga que refugia a un simio en extinción en su jardín
Leyda Rimarachín protege al mono choro de cola amarilla y a otras especies únicas en…
Los 5 temas ambientales que debe priorizar este Gobierno, según el exministro Quijandría
Para el extitular del Minam, los temas centrales en materia ambiental del nuevo Gobierno deben…
Bicentenario: conoce al ave que inspiró la creación de nuestra primera bandera nacional
Hace 200 años el libertador José de San Martín vio volar en Paracas a un…
¿El pollo a la brasa está acabando con el algarrobo en el norte peruano?
Por SPDA – Actualidad Ambiental El pasado domingo, Conservamos por Naturaleza a través de la…
Lomas de Quebrada Río Seco, la primera Área de Conservación Privada en Lima Metropolitana
Los ecosistemas de lomas funcionan como un lugar de descanso durante el invierno para muchas…
Las muertes indígenas de la pandemia silenciadas por el subregistro en la Amazonía
Por Geraldine Santos – Giamfranco Huamán / Ojo Público Las recientes cifras oficiales que sinceraron…