01/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
¡Bienvenido al Cusco! Las fotos que harán que viajes al ‘Ombligo del Mundo’
02/09/2017
4.389 Vistas
El valle del río Urubamba o Valle Sangrado de los incas que rodea Cuzco tuvo gran importancia para nuestros antepasados. Allí, a orillas del río sembraron palacios, fortalezas y templos como el del Señor de Huanca. Se ubica a 15 kilómetros del Cusco. Foto: Gunther Félix
Lagunas de alturacolor vidrioso, nevados que se pierden en el horizonte, valles sagrados que parecen salidos de una leyenda incaica y paisajes de ensueño que enamoran… todo ello es parte de aquel Cuscopor el cual decenas de turistas caen rendidos a sus pies pero que pocos conocer de cerca. Algunas son vistas en postales; otras, simplemente, las oyeron de algún viajero. En buena hora nosotros no corrimos con la misma suerte.
A través de la agencia de viajes CBC Tupay, emprendimos un viaje atrevido que traspuso los límites de los tour convencionales con el fin de descubrir que, además del famoso Machu Picchu y la mismísimo ciudad del Cusco, hay otros espectaculares circuitos que te ofrecen una sensación similar a los destinos comerciales: la intriga de conocer grandiosos lugares y la satisfacción de llevarte un poco de las cultura local.
Y sin intención de spoilear los escenarios que verás en tu siguiente viaje, te avisamos que en la siguiente galería solo verás el trailer del viaje completo que te puede ofrecer esta agencia de viajes que impulsa el Turismo Rural Comunitario en el Cusco. Desde tres puentes de diferentes épocas juntas en un mismo lugar hasta un viaje en tren que bordea el río Urubamba. Mejor, míralo tú mismo.
Espejo de agua. Una bote yace en la orilla, después de una ajetreada pesca en el lago Huaypo, Anta, donde abunda el pejerrey y el pato salvaje. Foto: Giuliana Taipe
Cusco siempre está de fiesta. En esta toma panoramica de la Plaza de Armas, se avista los preparativos para las actividades del Corpus Christi. Foto: Gunther Félix
Tren a la vista. Tren a Machu Picchu se abre paso por las riberas del río Urubamba. Imagen capturada desde la famosa «Montaña Vieja». Foto: Gunther Félix
¡Eureka! Machu Picchu en todo su esplendor. En 1911 llega a esta ciudadela el antropólogo e investigador Hiram Bingham, quien mostró al mundo esta Maravilla del Mundo Moderno. Aunque varios lugareños señalan que el primer descubridor fue Agustín Lizárraga, un campesino de la zona. Foto: Gunther Félix
Cosmovición andina de altura. A lo lejos, un puñado de pobladores de Ccamahuara se adelantan hacia la laguna de Wiracocha,
lugar preferido por los habitantes para realizar lecturas de hoja de coca, entre otros rituales. Foto: Gunther Félix
Dejando al Ombligo del Mundo atrás, la geografía andina nos recompensa con una hermosa vista de la cordillera Urubamba. A la derecha: el nevado Verónica. Y a la izquierda: la montaña Chicón. Foto: Gunther Félix
En la entradita del distrito Checacupe, en Canchis, se puede viajar al pasado hasta tres veces al mismo tiempo. Y es que hay tres puentes de diferentes épocas: una es de la época inca, la otra del periodo colonial y el tercero es republicano. Foto: Gunther Félix
Añadir comentario