01/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
El Valle más famoso del Perú, una selva deslumbrante y poco conocida, manos artesanas que plasman el ideario huanca en todas sus creaciones, suculentos platillos regionales y centenares de danzas de las cuales ya hemos perdido la cuenta.
En estas Fiestas Patrias, Junín se levanta como el mejor destino «seguro y festivo» para visitar el próximo feriado largo y conocer de cerca los diferentes escenarios naturales que embellecen a esta región de sierra y selva, que guarda además exuberante vegetación, espacios de relajación en contacto con la naturaleza y encuentros interculturales.
El Gobierno Regional de Junín invita. Así que alista maletas, guarda estómago, prepara tus mejores pasos y visita la región más colorida de nuestro país. Toma nota y haz clik en nuestra galería de imágenes.
En los dominios de la comunidad de Cutivirenia, como quien se adentra al corazón del VRAEM, se alza una maravillosa catarata digna de apreciarse. Tsyapo es el nombre de esta encanto natural que nos ofrece la selva Satipo, en Junín. Foto: GRJ / Henry Gines
Si piensa que en Satipo solo encontrará bosques y cascadas, se equivoca. En la provincia más grande e Junín tendrá encuentro vivencial con los asháninkas, la etnia más numerosa de la Amazonía. Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Un paseo por el Parque de la Identidad Wanka, en Huancayo, es una invitación a apreciar el mate burilado, las piletas del porongo y maguey, la torre infantil y los personajes del folklore Huanca.Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Cachipozo o «Manantial de agua salada», se ubica en el distrito de San Pedro de Cajas, en el cerro Patamarca (Huancayo). La estructura consta de dos pozas de agua salada, que según la leyenda local, representa a una pareja de palomas. Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Si lo que busca son momentos de relajación, entonces direccione sus pasos a la provincia de Jauja, donde existen unas fuentes termomedicinales conocidas como los Baños Termales de Acaya. El complejo ocupa un espacio administrado por la comunidad de Acaya.
Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Al igual que en el resto de la Selva Central, las comunidades asháninkas exponen sus artesanías en representación de la riqueza cultural que cobija la etnia más grande de la amazonía. . Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
La Capilla de Copón, conocida también como ´Taita Padre´, es uno de los primeros templos construidos por los españoles y su ubicación está al pie de una montaña en Chupaca (Huancayo). Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Ahora que se viene las Fiestas Patrias es un buen momento para disfrutar de las festividades como el Santiago. ¡A celebrar!Foto: Difusión Gobierno Regional de Junin
Añadir comentario