12/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
Uno de los atractivos naturales que tiene el distrito más antiguo de la selva central es la playa La Florencia, donde decenas de visitantes llegan para disfrutar de su tranquilidad y cercanía a una red de cascadas ubicadas a menos de diez minutos. Foto: Giuliana Taipe
Hay quienes prefieren la arena y el mar ni bien los primeros rayos del sol anuncian que el invierno se acaba. Otros, en cambio, aprovechan ese cambio de estación para salir de Lima, donde la vida sigue siendo la misma en cualquier mes del año. Entonces, como si fuese un viaje sin retorno, miles de viajeros arriban a un paraíso verde donde la única forma de ingresar es por San Ramón, la Puerta de Oro de la Selva Central.
Allí, entre bosques vírgenes y espectáculos acuáticos bien acondicionados, se luce el distrito Vítoc cual buen anfitrión para hacer de nuestra estadía una experiencia inolvidable. Sin preocupaciones ni tensiones del trabajo. Si te animas a conocerlo, te avisamos desde ahora que la propia naturaleza y su inquieta fauna serán los responsables de robarte más de un suspiro, hasta el punto de que no querrás volver. Bienvenido a la selva central. Vítoc (Chanchamayo, Junín) te espera.
Dicen que en el mar la vida es más sabrosa, pero en la selva la vida es más que placentera. Mas aún si el lugar escogido es en el corazón de Chanchamayo: Vítoc, el distrito más antiguo de la selva central. Foto: Giuliana Taipe
La deforestación ya es historia en el distrito de Vítoc. En varias zonas de este distrito chachamayino se aprecian bosques jóvenes que forman parte de la reforestación que impulsan los habitantes en este lado de Junín. Foto: Giuliana Taipe
En la laguna de Don Bosco los visitantes pueden mantener contacto con la naturaleza, mientras se pesca tilapias, pacos e inmensos paiches. También pueden darse el lujo de disfrutar de los atractivos que le brinda el centro recreacional de mismo nombre. Foto: Giuliana Taipe
Tilapias a la olla. Después de un refrescante chapuzón en la piscina del centro recreacional Don Bosco y divertirse de sus fincas y columpios improvisados en las ramas de los árboles, llega el momento de un suculento almuerzo selvático a base de pescado. Foto: Giuliana Taipe
La selva ha sido generosa con sus habitantes al ofrecerle suelos fértiles que contribuyeron con el cultivo de frutales como plátanos y cítricos, pero de lejos el producto rey de la selva central sigue siendo el café que crece superior a los 900 m.s.n.m.. Foto: Giuliana Taipe
Hace tres años la roya amarilla fue el principal enemigo del café, afectando 108 mil hectáreas de cultivo en diferentes valles del país. En la actualidad está situación ha quedado en el pasado, debido al esfuerzo mutuo de diferentes comités cafetaleros. Ahora, algunas zonas del distrito de Vítoc se siembra café arábica. Foto: Giuliana Taipe
Walter Li es un agricultor destacado que junto a su esposa desarrollan nuevas formas de cultivo: en la actualidad está usando tierras orgánicas para el cultivo de sus hectáreas de platanales. Foto: Giuliana Taipe
Uno de los atractivos naturales que tiene el distrito más antiguo de la selva central es la playa La Florencia, donde decenas de visitantes llegan para disfrutar de su tranquilidad y cercanía a una red de cascadas ubicadas a menos de diez minutos. Foto: Giuliana Taipe
Una de las especies exóticas que tiñen el cielo de la selva central con las mariposas. Amigables criaturas aladas que, después de salir del capullo, sobreviven por poco más de una semana antes de morir. En ese cortísimo periodo de vida se embriagan con el néctar de las flores o buscan pareja para reproducirse. Foto: Giuliana Taipe
Añadir comentario