02/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
Amazonas ya no es una región desconocida para los viajeros. Ya sea por aire o por tierra, llegar a esta región del norte del Perú es una oportunidad para conocer un destino lleno de historia y naturaleza.
Y es que esa es la descripción más próxima que podrás encontrar en esta región amazónica, donde las rutas turísticas conducirán tus pasos hacia la imponente catarata de Gocta,la ciudad fortificada de Kuélap (ahora se puede se puede visitarla en 20 minutos a través del nuevo sistema de teleférico) y el cañon de Sonche.
El mirador Huanca Urco, a 15 minutos de la capital de Amazonas, es una invitación a los paisajes extraordinarios como el cañon de Sonche que es bañado por el río de mismo nombre. Foto: Gunther Félix
Chapuzón al frente de la catarata Gocta, en el centro poblado de Cocachimba (Bongará, Amazonas). Mejor vista, imposible. Foto: Gunther Félix
Desde Cocachimba hasta los pies de la segunda caída del Gocta suman cerca de 5,8 kilómetros. Esta imagen es una estampa de la catarata en plena ruta. Ya estamo casi cerca. Foto: Gunther Félix
Podrá realizar trekking hasta llegar a la catarata Gocta. Foto: Gunther Félix
No solo se llega a pie en la catarata Gocta. Existen otras formas de viajar como montado en un caballo. Usted elija. El costo de ida y vuelta es de 30 soles. Foto: Gunther Félix
Amazonas está lleno de paisajes majestuosos. Este retrato de un viajero rumbo a Kuélap es prueba de ello. Parece de otro undo, ¿no?Foto: Gunther Félix
El teleférico de Kuélap tiene 24 cabinas con capacidad para ocho personas. Además cada viaje demora alrededor de 20 minutos. Foto: Giuliana Taipe
Conozca la milenaria cultura de Chachapoyas que se desarrolló del año 800 d. C al 1470 d. C. Foto: Gunther Félix
Los frisos decorativos en forma de rombos son símbolos de la cosmovisión de los chachapoyas. Foto: Giuliana Taipe
Kuélap es una ciudad fortificada erigida en la cima del cerro Barreta (3 000 m.s.n.m.). Foto: Gunther Félix
lgunas llamas custodian el complejo arqueológico de Kuélap. Foto: Gunther Félix
Añadir comentario