Conéctate con la bella naturaleza ayacuchana, cuyos paisajes pretenden cautivarte y no desistir de tu regreso a Lima.
Ya decidiste que Ayacucho es un destino interesante para pasar los días feriados de Semana Santa. No hay más que decir, hay que recomendarte que prepares la libreta de apuntes de los lugares que de todas maneras tienes que visitar.
MÁS RUMBOS:
Te advertimos que si eres de aquellos viajeros que les gusta apreciar las bellezas que brinda la naturaleza, estas atracciones te van más que a encantar. Pues, la diversidad de fauna, flora y los increíbles paisajes que divisarás harán que te sumerjas en una película sin retorno. Te presentamos cuatro de los fascinantes atractivos naturales que posee la Ciudad de los señoríos.
Reserva Nacional Pampa Galeras Barbara D’Achille

Ocupar un terreno desconocido donde los fuertes vientos te sugieren que no des marcha atrás. Te dan el primer impulso para no desistir de esta nueva aventura y descubras un paraíso ubicado en una zona altoandina, donde al parecer no existiese más que desierto con días y noches gélidos.
Al rededor de 6, 500 hectáreas del área de la Reserva Pampa Galeras son custodiadas por las comunidades campesinas de Lucanas, principales protectores de la vicuña, cuya lana, es considerada la más fina del mundo. Al año se realiza la popular costumbre ancestral ayacuchana: El Chaccu Nacional de Vicuñas, celebración en la que se reúne a varias vicuñas en un corral humano de más de 3 mil personas para atraparlas y luego esquilarlas. Un método de protección muy efectivo para preservar la vida de este camélido convertido en un espectacular atractivo para cualquier turista.
Huncaraylla, las aguas más cristalinas del sur

Laguna de Pomacocha

Contemplar por algunas horas la hermosa laguna de Pomacocha es un privilegio para viajeros osados. Recorrer en la tranquilidad y transparencia de sus aguas, ubicadas en la provincia de Vilcashuamán (Ayacucho) debe ser considerada una experiencia alucinante. Y es que disfrutar de este bello paisaje también te permitirá desentrañar las historias que se tejen alrededor de la laguna y por momentos soñarás despierto que fuiste parte de su pasado milenario.
Según la historia se dice que eel Sara Sara y el Achatayhua.ste lugar cobijó a personajes importantes del imperio incaico, cuyo espacio era utilizado para el descanso y relajo de la realeza del Tahuantinsuyo. Se encuentra a unos 717 kilómetros de Ayacucho y está custodiado por dos imponentes volcanes
Esta fascinante laguna es parte del Centro Arqueológico Pumacocha , donde destacan construcciones como el Templo del Sol-al sur de la laguna-donde se le rendía culto al dios llamado Ushnu.

La Totorilla Centro Ecologico Recreacional
Deseas tener un contacto más cercano con la naturaleza rodeada de la fauna y flora ayacuchana. Una experiencia natural, que encontrarás en la Totorilla Centro Ecológico Recreacional, cuyos espacios son albergues de animales silvestres de la sierra y ceja de selva ayacuchana; entre ellos, el cóndor, león, loros, osos, monos, tigres, vizcachas, entre otros más.
Desde esta zona altiplánica se promueve una gestión de cuidado responsable de las especies, de esta forma se evita alterar su hábitat. Su zoológico permite que sepas más sobre las características de cada especie; forma de alimentación, peso y supervivencia. Cuenta con una adecuada señalización y ofrece diferentes servicios; entre ellos, paseo en cuatrimotos, espacios para jugar fulbito y juegos infantiles.
Muy recomendable para que vayas con toda la familia, sin embargo es un espacio apto para cualquier viajero ya sea solo o acompañado. Se encuentra a diez minutos de la Plaza Central, así que no hay motivo para no visitarlo.

Añadir comentario