01/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
El color de la naturaleza se revela en esta pareja de guacamayos. Foto: Rolly Valdivia
«Así era Santa Cruz antes de ser Santa Cruz«, explica Benito en un retazo de bosque acorralado por el crecimiento invasivo de los condominios urbanos, a los turistas convertidos en fugaces exploradores en el Biocentro Güembé.
Aves, monos y tortugas rescatados del tráfico ilegal o ‘donados’ por ciudadanos que, equivocadamente, quisieron convertirlos en mascotas, encuentran refugio en este espacio ecológico y turístico que se ha convertido en uno de los principales punto de interés de los viajeros que llegan a Santa Cruz de la Sierra, en el oriente boliviano.
De su reciente visita a Santa Cruz, en la que participó en la Feria Internacional de Turismo de Bolivia, nuestro colaborador Rolly Valdivia Chávez nos trajo estas imágenes.
En Güembé, en las afueras de Santa Cruz, la naturaleza y el confort turístico se complementan. Foto: Rolly Valdivia
En el biocentro hay un mariposario en el que se crían 15 especies. Foto: Rolly Valdivia
Benito, el guía, explica el proceso de vida de las mariposas. Foto: Rolly Valdivia
Encuentro con una mariposa búho. Foto: Rolly Valdivia
A tener en cuenta, los animales silvestres no son mascotas. Foto: Rolly Valdivia
En el biocentro hay un aviario que permite apreciar diversas especies. Foto: Rolly Valdivia
Una ardilla aparece vertiginosa entre los árboles. Foto: Rolly Valdivia
Un frailecillo se esconde para espiar a los turistas. Foto: Rolly Valdivia
El aviario alberga a 130 individuos de 25 especies. Foto: Rolly Valdivia
Deslumbrante pavo real. Foto: Rolly Valdivia
El aviario tiene 35 metros de altura y alberga animales incautados por las autoridades. Foto: Rolly Valdivia
Güembé cuenta con cabañas, restaurantes y piscinas que complementan la experiencia turista y ecológica. Foto: Rolly Valdivia
Añadir comentario