01/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
Huaytapallana, al encuentro con el apu Huanca | FOTOS
22/09/2017
3.598 Vistas
Antes de que el invierno se esfume hay que cumplir un reto mayor: coronar al gigante nevado del Huaytapallana. Foto: Gunther Félix
Desafíos y reflexiones en Huancayo, donde cientos de turistas llegan de todas partes, posiblemente, atraídos por un atractivo natural lejos de la ciudad: el nevado Huaytapallana. Para llegar allí, los aventureros deben aclimatarse a la altura con un recargado matecito de coca o ir bien abrigados para no sufrir del soroche.
En esta segunda entrega, dejamos las crónicas y los relatos para traer estas imágenes que nuestros colaboradores de Rumbos pudieron retratar durante su ascenso al apu Huanca, el cual se erige en su pico más alto a 5 557 metros sobre el nivel del mar. La invitación está hecha. Así que mejor aprovéchala porque la cuenta regresiva para el deceso de aquel gigante de hielo ya comenzó.
El ascenso al nevado del Huaytapallana inicia en la zona denominada Virgen de las Nieves , situados a más de 4 mil m.s.n.m. Lugar en el que se detienen los buses. Muy cerca de allí se encuentra la imagen de esta virgen, «patrona de los viajeros». Foto: Gunther Félix
Durante la ruta que conlleva al apu del Mantaro, se encontrará con cinco lagunas, cuyas aguas son productos de este gigante de hielo: Azulcocha, Chuspicocha, Lazuntay, Carhuacocha y Cochagrande. Foto: Nicolás Castro
A un poco más de un kilómetro de la zona Virgen de las Nieves, se encontrará con la laguna Carhuacocha, muy preferido por los viajeros que se detienen a descansar a su alrededor después de un ajetreado trekking a más de 4.000 m.s.n.m. Foto: Nicolás Castro
La laguna Carhuacocha, situado a 30 minutos de la zona Virgen de las Nieves, es parada obligada para decenas de viajeros que aprovechan la tranquilidad de sus aguas para descansar antes de continuar su recorrido hacia el ‘Dios de las montañas’. Foto: Nicolás Castro
En 2011 el Consejo de Ministros reconoció a la Cordillera de Huaytapallana como nueva área natural protegida del país. Gracias a esta iniciativa se protegen 25 lagunas que mantienen una gran diversidad biológica. Foto: Nicolás Castro
En 2013, el Área de Conservación Regional del nevado Huaytapallana fue repoblado, paulatinamente, por camélidos que reemplazaron a vacas y corderos, especies que por sus características físicas y hábitos de consumo, destruyen el ecosistema. Foto: Gunther Félix
El Huaytapallana se ubica a 32 km a las afueras de Huancayo y su pico más alta sobrepasa los 5 500 metros sobre el nivel del mar. El nevado, que pertenece a la cordillera del mismo nombre, también forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Foto: Nicolás Castro
El nevado de Huaytapallana, a 5,200 metros sobre el nivel del mar, alimentadas por río Mantaro, donde se puede practicar deportes de aventura, destinos turísticos de la provincia de Huancayo. Foto: Gunther Félix
Añadir comentario