01/04/2025Revista digital y audiovisual especializada en viajes y turismo, promoviendo la marca Perú de manera responsable a través de nuestros diferentes canales de difusión.
Visitar la fortaleza de los chachapoyas es ahora mucho más fácil y atractivo. Foto: Giuliana Taipe
Conocer Kuélap, el legado más importante de la cultura chachapoyas, es una de las razones para visitar Amazonas. Hasta hace algunas semanas, llegar a la fortaleza prehispánica era una tarea algo complicada (tres horas de caminata o un viaje de una hora por una carretera serpenteante), pero ahora todo ha cambiado en esta región de verdes montañas.
La inauguración del primer sistema de telecabinas del país, permite llegar a la zona arqueológica en 20 minutos, como lo hizo nuestra colaboradora Giuliana Taipe. Ella nos trajo estas imágenes.
El teleférico de Kuélap tiene 24 cabinas con capacidad para ocho personas. Foto: Giuliana Taipe
Kuélap es una ciudad fortificada erigida en la cima del cerro Barreta (3 000 m.s.n.m.). Foto: Giuliana Taipe
En 1870 el italiano Antonio Raimondi presentó Kuélap de manera oficial. Foto: Giuliana Taipe
La fortaleza es uno de los sitios más representativos de la cultura chachapoyas. Foto: Giuliana Taipe
Los frisos decorativos en forma de rombos son símbolos de la cosmovisión de los chachapoyas. Foto: Giuliana Taipe
Los rombos son la representación de los ojos de los felinos. Ellos son capaces de verlo todo. Foto: Giuliana Taipe
Los muros protectores de Kuélap tienen 19 metros de altura. Foto: Giuliana Taipe
El llamado Tintero es el templo mayor. Este funcionó como un osario. Foto: Giuliana Taipe
Figuras zoomorfas en los muros de Kuélap. Foto: Giuliana Taipe
Muy buenas fotos. Me da ganas de ir a visitar Kuélap. Gran trabajo de la fotógrafa 🙂