Los ayacuchanos saben que, de lejos, la mejor cremolada de tuna se encuentra en el Cameycar. Por eso estas líneas dedicadas a viajeros de otras latitudes que no debieran abandonar Huamanga sin probar este irresistible producto. De nada.
Por: Iván Reyna Ramos
La tuna es el fruto nativo de una planta originaria de América, que se ha asentado con excelentes resultados en la sierra y especialmente en los parajes andinos de Ayacucho. Si bien en el mundo existen unas 20 variedades de tuna, en el Perú se cultivan cuatro: amarilla sin espina, la amarilla con espina, la blanca y la silvestre.
MÁS RUMBOS: Cacao de Oxapampa: Perla de colores
Los diversos colores de la tuna la hacen más atractiva para los ojos de los consumidores. Algunos las prefieren rojas, otros amarillas, verdes o anaranjadas. Sin embargo, también se puede procesar sin perder la esencia de su sabor. Y ese ha sido el aporte del chef Carlos Guillén del restaurante “Cameycar”, que le ha sacado provecho a la tuna a través de una refrescante cremolada.
El que llega a Cameycar, se deleita con este manjar. Y mientras en la costa arrecia el frío, en la sierra el sol reina. Y la cremolada cae perfecta para calmar el bochorno, tratándose de una fruta que –en estos momentos- se encuentra en plena cosecha.
El que consume una tuna, o una raspadilla de esta fruta, en realidad está enriqueciéndose con calcio, fósforo, potasio, hierro y mucha vitamina C. Dicen los especialistas su consumo se recomienda a las personas que padecen diabetes, gastritis y problemas digestivos. Su pulpa carnosa reduce los niveles de colesterol y los triglicéridos. Se ha comprobado sus efectos astringentes y se usa para curar quemaduras. Entonces, la tuna por donde se lo mire es beneficiosa y exquisita.
Receta de una cremolada de tuna (4 porciones)
Ingredientes:
1 kg. de pulpa de tuna
800 gr. de azúcar
3 litros de agua
Preparación:
Lave bien la fruta, separe la pulpa de la cáscara. Luego licuar junto con el agua y el azúcar y lleve el resultado al congelador por espacio de 45 a 60 minutos. Remueve para homogenizar el escarchado y sírvase de inmediato.
La cremolada
Su nombre deriva de su composición: “crema helada”, ya que se trata de una especie de batido de fruta que se refrigera hasta que escarche. Son muy fáciles de preparar y su receta admite casi todas las frutas que conocemos.
Más sobre la tuna
• La tuna no sólo sirve para cremoladas, sino también se puede elaborar vino, néctar, almíbar y alcohol.
• En Perú, Ecuador, Chile y Bolivia se le conoce como tuna. En España, nopal; en Estados Unidos, pera espinosa; y en la India, como higos.
• México, Israel, Colombia y Chile lideran la producción mundial de la tuna.
• Esta planta se puede cultivar tanto en la costa como en la sierra. Lo único que requiere es una temperatura de entre 1
• En Europa se utiliza la tuna para elaborar jabón, crema humectante, shampú, mascarillas, gel para el cabello.
Contacto: El restaurante Cameycar se ubica en el Mirador del Cerro Acuchimay, Ayacucho, Tel. +51 (066) 9742027 / 966990909 / RPM #544111 / cameycar@hotmail.com

Añadir comentario